TEMARIO PARA EL CONCURSO ESTATAL DE QUÍMICA BÁSICA (descargar el )
Química General (Inorgánica)
Cálculos Químicos. Balanceo de ecuaciones. Relaciones de masa y volumen.Fórmula empírica. Número de Avogadro. Cifras significativas.Estructura Atómica. Modelos de los átomos (Bohr, Schrödinger). Números cuánticos n, l, m, s. Forma de los orbitales s, p y d.
Periodicidad. La tabla periódica. Configuración electrónica. Principio de exclusiónde Pauli. Regla de Hund. Los grupos de elementos representativos. Los metales detransición. Tendencias periódicas (radios atómicos, radios iónicos, primera energíade ionización, afinidad electrónica, electronegatividad.)
Teorías del enlace y estructura molecular. Carga formal. Estructura de Lewis.Enlace iónico, enlace covalente, enlace de valencia, orbitales híbridos, teoría delorbital molecular, teoría de la repulsión del par electrónico.
Química Analítica
Reacciones químicas en solución acuosa, reacciones iónicas, reacciones enequilibrio. Reglas de solubilidad. Producto de solubilidad (Kps). Reacciones deóxido – reducción. Aspectos cuantitativos de reacciones en solución (partes pormillón, concentración molar, concentración molal, concentración normal, concentración formal). Titulaciones volumétricas. Análisis cualitativo de reaccionesde precipitado (Colores).
Ácidos y bases. Definición de Arrhenius, definición de Brönsted – Lowry, definición de Lewis, definición de pH, pOH, pKa, pKb.
Fisicoquímica
Gases. Propiedades intensivas y extensivas. Ley del gas ideal. Definición de presión
parcial. Determinación de pesos moleculares de gases.Fases. Relación entre temperatura y presión de vapor. Ley de Henry. Ley de Raoult. Propiedades coligativas.
Química Orgánica
Alcano. Nomenclatura de la IUPAC. Propiedades físicas, identificación de gruposfuncionales, estabilidad. Propiedades químicas: combustión. Tipo de hibridación.
Alquenos. Nomenclatura de la IUPAC. Isomería. Estereoquímica. Reacciones dehidrogenación, adición de halógenos. Regla de Markownikoff, regla de Saytzeff. Tipo de hibridación.
Alquinos. Nomenclatura de IUPAC. Acidez. Tipo de Hibridación.Compuestos aromáticos. Benceno fórmula y estructura, estabilización porresonancia, posiciones orto, meta y para. Distinción entre sustitución electrofílica y nucleofílica.
Compuestos halogenados. Nomenclatura de los monofuncionales. Distinción entrereacciones de sustitución, eliminación, adición y transposición. Reactividad deprimario vs secundario vs terciario. Alifáticos vs aromáticos.
Alcoholes y fenoles. Nomenclatura. Oxidación de alcoholes. Diferencia deestabilidad entre alcoholes y fenoles.
Aldehídos y Cetonas. Nomenclatura. Oxidación de aldehídos. Reducción de alcohol.
Ácidos carboxílicos y sus derivados. Nomenclatura (haluro de ácido, amida,anhídrido, reacción de esterificación).
Aminas y amidas. Nomenclatura. Distinción entre primaria, secundaria y terciaria.
Sales de amonio cuaternarias. Basicidad de las aminas y de aminas ante amidas.